GironaLlíviaMercadillo de antigüedades

Feria de Antigüedades y Anticuarios de Llívia

Feria de Antigüedades y Anticuarios de Llívia

Descubre la Feria de Antigüedades y Anticuarios de Llívia, un evento único donde encontrarás piezas históricas y tesoros ocultos. ¡No te lo pierdas!

Tipo de evento: SaleEvent

Modo de asistencia al evento: OfflineEventAttendanceMode

Estado del evento: EventScheduled

Actor: Organization

Nombre del intérprete: Llívia

Fecha de inicio: 1970-01-01 00:00

Fecha de fin: 2090-01-01 00:00

Disponibilidad: None

La disponibilidad comienza: 1970-01-01T00:00:00

Puntuación del editor:
5

Girona/Un fin de semana en primavera/Llívia – Mercadillo de antigüedades

Cuando se celebra

Días de celebración: Un fin de semana en primavera

Localización

Dirección: Pabellón de deportes
Localidad: Llívia
Provincia: Girona

Cómo llegar

Información práctica sobre la Feria de Antigüedades y Anticuarios de Llívia

La Feria de Antigüedades y Anticuarios de Llívia es un evento anual que atrae a coleccionistas y entusiastas de todo el país. Este evento se celebra en la pintoresca localidad de Llívia, situada en la provincia de Girona, Cataluña. La feria es conocida por su amplia variedad de objetos antiguos y únicos, que van desde muebles y decoración hasta arte y coleccionables.

Fechas y horarios de la feria

La edición de 2019 se celebró los días 19 y 20 de abril. Para conocer las fechas de las próximas ediciones, se recomienda consultar la web del ayuntamiento de Llívia. La feria suele abrir sus puertas a las 10:00 de la mañana y cerrar alrededor de las 20:00 horas, permitiendo a los visitantes disfrutar de un día completo explorando los tesoros que ofrece.

Ubicación y acceso

La feria se lleva a cabo en el centro de Llívia, un enclave español en territorio francés. La dirección exacta es Plaça Major, 1, 17527 Llívia, Girona, España. Para llegar a Llívia, se puede optar por el transporte público, con autobuses que conectan desde Girona y otras ciudades cercanas. También hay opciones de tren hasta Puigcerdà, desde donde se puede tomar un taxi o autobús hasta Llívia. Para aquellos que prefieren conducir, hay aparcamiento disponible cerca del recinto ferial.

Entradas y tarifas

La entrada a la feria es generalmente gratuita, lo que la hace accesible para todos los públicos. Sin embargo, algunos eventos especiales dentro de la feria pueden requerir un ticket de entrada. Se recomienda consultar con anticipación si hay descuentos disponibles para grupos o personas mayores.

Condiciones y requisitos para vendedores

Para aquellos interesados en participar como vendedores en la feria, es importante conocer los requisitos necesarios. Los vendedores deben registrarse con anticipación y cumplir con ciertas condiciones, como la autenticidad de los objetos que ofrecen. Para más información sobre cómo participar, se puede contactar con el ayuntamiento de Llívia a través de su sitio web oficial.

La Feria de Antigüedades y Anticuarios de Llívia no solo es un lugar para comprar y vender, sino también un espacio para aprender sobre la historia y el valor de los objetos antiguos. Es una oportunidad única para conectar con otros coleccionistas y compartir conocimientos.

Dónde comer cerca de la Feria de Antigüedades y Anticuarios de Llívia

Después de un día explorando la feria, es probable que desees disfrutar de una buena comida. Llívia ofrece una variedad de opciones gastronómicas para todos los gustos.

Restaurantes recomendados

Restaurant Cal Cofa: Ubicado en Carrer dels Forns, 10, 17527 Llívia, este restaurante es conocido por su cocina catalana tradicional.
El Bistrot de Llívia: Situado en Plaça Major, 3, ofrece una mezcla de platos locales e internacionales.

Opciones de comida rápida

Para aquellos que prefieren algo más rápido, hay varias cafeterías y bares en el centro de Llívia que ofrecen bocadillos y tapas. También hay opciones de comida para llevar si prefieres disfrutar de un picnic al aire libre.

Platos típicos de la región

La gastronomía de Llívia es rica y variada. No te pierdas la oportunidad de probar platos típicos como la escudella i carn d’olla, una sopa tradicional catalana, o el trinxat de la Cerdanya, un plato a base de col y patata.

Consejos sobre reservas

Dado que la feria atrae a muchos visitantes, es recomendable hacer reservas con anticipación en los restaurantes más populares. Los horarios de almuerzo y cena suelen ser concurridos, así que planifica con tiempo para evitar aglomeraciones.

Qué hacer y ver en la Feria de Antigüedades y Anticuarios de Llívia

La feria no solo ofrece la oportunidad de adquirir objetos únicos, sino también de participar en diversas actividades y eventos culturales.

Actividades durante la feria

Durante la feria, se organizan talleres y demostraciones en vivo sobre restauración de antigüedades y técnicas de coleccionismo. También hay charlas impartidas por expertos en el campo de las antigüedades.

Atracciones culturales en Llívia

Además de la feria, Llívia cuenta con varios museos y lugares de interés histórico. El Museo Municipal de Llívia, ubicado en Carrer dels Forns, 10, alberga una colección de objetos históricos y artefactos locales.

Consejos para coleccionistas

Para aquellos interesados en adquirir piezas valiosas, es importante saber cómo identificar la autenticidad de los objetos. Investiga sobre los diferentes estilos y épocas antes de realizar una compra. Negociar precios es común en la feria, así que no dudes en hacerlo.

Interacción con otros coleccionistas

La feria es un excelente lugar para conocer a otros coleccionistas y compartir experiencias. Muchos asistentes forman parte de grupos y redes sociales dedicadas al coleccionismo, lo que facilita el intercambio de conocimientos y contactos.

Alojamientos en Llívia o cerca de la Feria de Antigüedades y Anticuarios de Llívia

Si planeas quedarte en Llívia durante la feria, hay varias opciones de alojamiento disponibles.

Hoteles recomendados

Hotel Bernat de So: Ubicado en Carrer de Sant Guillem, 17527 Llívia, ofrece habitaciones cómodas y un ambiente acogedor.
Hotel Esquirol: Situado en Avinguda Catalunya, 56, 17527 Llívia, es conocido por su excelente servicio y proximidad a la feria.

Opciones de alojamiento alternativo

Para aquellos que prefieren una experiencia más íntima, hay varias casas rurales y apartamentos de alquiler disponibles en Llívia y sus alrededores.

Consejos para reservar

La demanda de alojamiento puede ser alta durante la feria, por lo que se recomienda reservar con anticipación. Plataformas como Booking.com y Airbnb ofrecen una variedad de opciones para todos los presupuestos.

Proximidad a la feria

La mayoría de los alojamientos en Llívia están a poca distancia de la feria, lo que facilita el acceso a pie. Para aquellos que se alojen más lejos, hay opciones de transporte local disponibles.

Lugares de interés turístico en Llívia

Llívia es una localidad rica en historia y cultura, con muchas atracciones para explorar.

Atracciones cercanas a la feria

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles: Un hermoso ejemplo de arquitectura gótica, ubicada en Plaça Major, 1.
Castillo de Llívia: Aunque en ruinas, ofrece vistas impresionantes de la región.

Actividades al aire libre

La zona de Llívia es ideal para actividades al aire libre como senderismo y ciclismo. Hay varias rutas que ofrecen vistas panorámicas de los Pirineos.

Eventos culturales y festivales

Llívia alberga varios eventos culturales a lo largo del año, como la Fiesta Mayor y el Festival de Música Clásica. Consulta el calendario local para más detalles.

Consejos para disfrutar de Llívia

Para moverte por Llívia, se recomienda caminar o alquilar una bicicleta. Hay guías locales disponibles para visitas organizadas, lo que puede enriquecer tu experiencia.

Planificación de itinerario para visitar la Feria de Antigüedades y Anticuarios de Llívia

Para aprovechar al máximo tu visita a la feria, es útil planificar con anticipación.

Sugerencias de itinerario para un día completo

1. Mañana: Comienza el día explorando la feria y asistiendo a alguna charla o taller.
2. Mediodía: Disfruta de un almuerzo en uno de los restaurantes locales.
3. Tarde: Visita el Museo Municipal de Llívia y otros lugares de interés.
4. Noche: Cena en un restaurante recomendado y relájate en tu alojamiento.

Consejos para aprovechar al máximo la feria

Llega temprano para evitar las multitudes y tener más tiempo para explorar. Lleva una lista de los objetos que te interesan y no dudes en preguntar a los vendedores sobre la historia de cada pieza.

Recomendaciones para familias y grupos

La feria ofrece actividades para todas las edades, incluidas áreas de juegos para niños. Si viajas en grupo, planifica puntos de encuentro y horarios para facilitar la coordinación.

Cierre del día

Después de un día lleno de actividades, disfruta de una copa en uno de los bares locales o asiste a un evento cultural nocturno si está disponible.


¿Qué te parece la Feria de Antigüedades y Anticuarios de Llívia? ¿Tienes alguna pregunta o duda sobre el evento? ¿Cómo te gustaría que fuera tu experiencia en la feria? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus pensamientos!

¿Has visitado este mercadillo? ¡Deja tus opiniones!

¿Notas algún error? ¡Háznoslo saber!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba