Mercadillo Ecológico y Artesano de Gijón

Mercadillo Ecológico y Artesano de Gijón

¿Buscas calidad y tradición? Descubre el Mercadillo Ecológico y Artesano de Gijón. Productos únicos, sabores auténticos y experiencias inolvidables. ¡Visítanos y enamórate de lo artesanal!
Tipo de evento: SaleEvent
Modo de asistencia al evento: OfflineEventAttendanceMode
Estado del evento: EventScheduled
Actor: Organization
Nombre del intérprete: Gijón
Fecha de inicio: 1970-01-01 00:00
Fecha de fin: 2090-01-01 00:00
Disponibilidad: None
La disponibilidad comienza: 1970-01-01T00:00:00
5
Asturias/Segundo fin de semana de mes/Gijón – Mercado ecológico

Cuando se celebra
Días de celebración: Segundo fin de semana de mes
Horario: De 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00
Localización
Dirección: Plaza Mayor
Localidad: Gijón (273422 habitantes)
Provincia: Asturias
Cómo llegar
Dirígete al Ayuntamiento de Gijón (Asturias):
Información práctica sobre el Mercadillo Ecológico y Artesano de Gijón
El Mercadillo Ecológico y Artesano de Gijón es un evento que se celebra en la emblemática Plaza Mayor de Gijón, un lugar que se ha convertido en un referente para los amantes de la artesanía y los productos ecológicos. Este mercadillo se lleva a cabo los días 13 y 14 de enero, ofreciendo un horario accesible para todos: de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:30. Es una oportunidad única para disfrutar de productos locales y sostenibles en un ambiente vibrante y acogedor.
Para llegar al mercadillo, los visitantes tienen varias opciones de transporte. El transporte público es una opción conveniente, con autobuses y trenes que conectan fácilmente con el centro de Gijón. Además, hay aparcamientos cercanos para aquellos que prefieren llegar en coche. Se recomienda planificar la visita para evitar las horas punta y disfrutar de una experiencia más relajada.
Al visitar el mercadillo, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. El mejor momento para asistir suele ser a primera hora de la mañana o al final de la tarde, cuando el mercadillo está menos concurrido. Además, es aconsejable llevar efectivo, ya que algunos puestos pueden no aceptar tarjetas. La accesibilidad es una prioridad, con rampas y espacios amplios para facilitar el acceso a todos los visitantes.
Es fundamental respetar las normas de comportamiento en el mercadillo, como mantener el espacio limpio y seguir las indicaciones de los organizadores para garantizar una experiencia agradable para todos.
Dónde comer cerca del Mercadillo Ecológico y Artesano de Gijón
Gijón es conocido por su rica oferta gastronómica, y cerca del mercadillo, los visitantes pueden encontrar una variedad de restaurantes que ofrecen platos típicos asturianos. Desde la famosa fabada asturiana hasta la sidra local, hay algo para todos los gustos. Además, muchos restaurantes ofrecen opciones vegetarianas y veganas, reflejando el compromiso de la región con la sostenibilidad.
Entre los restaurantes recomendados se encuentran aquellos que destacan por su uso de ingredientes locales y frescos. Estos establecimientos no solo ofrecen una experiencia culinaria auténtica, sino que también apoyan a los productores locales. Para aquellos que buscan un lugar para descansar, las cafeterías y bares cercanos son ideales para disfrutar de un café o una bebida refrescante.
- Restaurante El Candil: Calle Corrida, 50, 33206 Gijón, Asturias.
- Sidrería El Restallu: Calle Ezcurdia, 4, 33202 Gijón, Asturias.
- Café Dindurra: Paseo de Begoña, 11, 33201 Gijón, Asturias.
Qué hacer y ver en Gijón durante el Mercadillo Ecológico y Artesano
El mercadillo no solo ofrece productos únicos, sino también una variedad de actividades programadas para toda la familia. Desde talleres de elaboración de casas para pájaros hasta actividades para niños, hay algo para todos. Estas actividades no solo son educativas, sino que también promueven la conservación de la naturaleza y el control biológico de plagas.
Gijón es una ciudad rica en cultura y tradición, y hay muchos lugares de interés turístico que los visitantes pueden explorar. El Centro de Cultura Antiguo Instituto y la Red Municipal de Museos y Bibliotecas ofrecen una visión fascinante de la historia y la cultura de la región. Además, en enero, Gijón alberga varios eventos culturales y festivales que complementan la experiencia del mercadillo.
Para aquellos que disfrutan de la naturaleza, las rutas de senderismo cercanas ofrecen una oportunidad para explorar los hermosos paisajes de Asturias. Desde paseos costeros hasta senderos montañosos, hay opciones para todos los niveles de habilidad.
Alojamientos en Gijón o cerca del Mercadillo Ecológico y Artesano
Gijón ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento para los visitantes del mercadillo. Desde hoteles de lujo hasta acogedores hostales y apartamentos, hay algo para cada presupuesto y preferencia. Para aquellos interesados en alojamientos sostenibles, hay varias opciones que priorizan prácticas ecológicas.
La proximidad al mercadillo es una ventaja, ya que muchos alojamientos están a poca distancia a pie de la Plaza Mayor. Esto facilita el acceso al evento y permite a los visitantes disfrutar de todo lo que Gijón tiene para ofrecer sin necesidad de transporte adicional.
Nombre del Alojamiento | Dirección | Distancia al Mercadillo |
---|---|---|
Hotel Asturias | Plaza Mayor, 11, 33201 Gijón, Asturias | 100 metros |
Hostal San Miguel | Calle San Miguel, 25, 33202 Gijón, Asturias | 500 metros |
Apartamentos Cean Bermúdez | Calle Cean Bermúdez, 6, 33208 Gijón, Asturias | 1 km |
El Mercadillo Ecológico y Artesano de Gijón
El Mercadillo Ecológico y Artesano de Gijón es más que un simple evento; es una celebración de la cultura, la tradición y la sostenibilidad. Este mercadillo no solo apoya a los productores locales, sino que también fomenta un estilo de vida más consciente y responsable. Participar en este evento es una oportunidad para experimentar lo mejor de Asturias y contribuir a la economía local.
¿Qué te parece el Mercadillo Ecológico y Artesano de Gijón? ¿Te gustaría saber más sobre los productos que se ofrecen? ¿O quizás tienes alguna recomendación de un restaurante cercano que deberíamos incluir? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias!