Mercadillo Artesanal de Velilla de San Antonio

Mercadillo Artesanal de Velilla de San Antonio

Descubre el Mercadillo Artesanal de Velilla de San Antonio, donde encontrarás productos únicos y artesanales. ¡No te lo pierdas!
Tipo de evento: SaleEvent
Modo de asistencia al evento: OfflineEventAttendanceMode
Estado del evento: EventScheduled
Actor: Organization
Nombre del intérprete: Velilla de San Esteban
Fecha de inicio: 1970-01-01 00:00
Fecha de fin: 2090-01-01 00:00
Disponibilidad: None
La disponibilidad comienza: 1970-01-01T00:00:00
5
Soria/Viernes Santo/Velilla de San Esteban – Mercadillo de antigüedades
Cuando se celebra
Días de celebración: Viernes Santo
Horario: De 12:00 a 19:00
Puestos aproximados: 20
Productos destacados: Artesanía y objetos de segunda mano
Localización
Dirección: Entre San Esteban de Gormaz y Langa de Duero
Localidad: Velilla de San Esteban
Provincia: Soria
Cómo llegar
Información práctica sobre el Mercadillo Artesanal de Velilla de San Antonio
El Mercadillo Artesanal de Velilla de San Antonio es un evento que no te puedes perder si eres amante de la artesanía y los productos locales. Este mercadillo se celebra anualmente el Viernes Santo, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para disfrutar de un día festivo lleno de cultura y creatividad. En 2019, la segunda edición tuvo lugar el 19 de abril, y desde entonces ha seguido atrayendo a visitantes de todas partes.
Ubicación y cómo llegar
El mercadillo se lleva a cabo en la localidad de Velilla de San Antonio, situada en la Comunidad de Madrid. La dirección exacta es Plaza de la Constitución, 1, 28891 Velilla de San Antonio, Madrid. Para llegar, puedes optar por el transporte público, con autobuses que conectan desde Madrid, o si prefieres conducir, hay opciones de estacionamiento disponibles en las cercanías.
Requisitos para los visitantes
La entrada al mercadillo es gratuita, lo que permite a todos disfrutar de la experiencia sin preocupaciones económicas. Es importante tener en cuenta las normativas de seguridad y salud vigentes, especialmente en tiempos de pandemia, para garantizar una visita segura para todos.
Contacto y organización
El evento es organizado por la Asociación Cultural de Velilla, quienes están disponibles para cualquier consulta a través del correo asociacionculturalvelilla@gmail.com. Si estás interesado en participar como vendedor, te recomendamos ponerte en contacto con ellos para conocer los requisitos y condiciones.
Dónde comer cerca del Mercadillo Artesanal de Velilla de San Antonio
Después de recorrer el mercadillo, seguramente querrás disfrutar de una buena comida. Velilla de San Antonio ofrece una variedad de opciones gastronómicas para todos los gustos.
Restaurantes recomendados
– Restaurante El Velilla: Ubicado en Calle Mayor, 12, ofrece una deliciosa selección de platos locales y tapas.
– La Taberna de Velilla: En Avenida de la Ilustración, 5, es conocida por su ambiente acogedor y su cocina tradicional.
Opciones de comida rápida
Para aquellos que prefieren algo más rápido, hay varias opciones de comida para llevar en la zona, como bocadillos y pizzas.
Mercados de alimentos
El mercado local es una excelente opción para adquirir productos frescos y locales. Aquí podrás encontrar desde frutas y verduras hasta productos gourmet como miel y aceites.
Recomendaciones de platos típicos
No te pierdas la oportunidad de probar platos típicos de la región, como el cocido madrileño o las tapas de jamón ibérico, que son un verdadero deleite para el paladar.
Qué hacer y ver en Velilla de San Antonio
Además del mercadillo, Velilla de San Antonio ofrece una variedad de atracciones turísticas y actividades culturales para disfrutar.
Atracciones turísticas cercanas
– Parque Regional del Sureste: Un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y realizar rutas de senderismo.
– Iglesia de San Sebastián Mártir: Un monumento histórico que vale la pena visitar.
Actividades culturales
Durante el mercadillo, se suelen organizar eventos culturales como espectáculos de malabares y música en vivo, que enriquecen la experiencia.
Interacción con artesanos
El mercadillo ofrece la oportunidad de interactuar directamente con los artesanos, quienes estarán encantados de compartir sus técnicas y procesos de creación.
Alojamientos en Velilla de San Antonio y alrededores
Si planeas quedarte más tiempo, Velilla de San Antonio cuenta con varias opciones de alojamiento.
Hoteles y hostales
– Hotel Velilla: Situado en Avenida de la Ilustración, 15, ofrece habitaciones cómodas a precios razonables.
– Hostal El Parque: En Calle Mayor, 8, es una opción económica con un ambiente familiar.
Apartamentos turísticos
Para quienes prefieren más independencia, hay apartamentos turísticos disponibles para alquilar por días.
Campings y áreas recreativas
Si buscas una experiencia al aire libre, el camping cercano en el Parque Regional del Sureste es una excelente opción.
Recomendaciones para reservas
Es aconsejable reservar con antelación, especialmente durante el fin de semana del mercadillo, para asegurar disponibilidad y obtener las mejores tarifas.
Productos destacados en el Mercadillo Artesanal de Velilla de San Antonio
El mercadillo es conocido por su amplia variedad de productos artesanales y únicos.
Artesanía local
Podrás encontrar una gran selección de productos hechos a mano, como cerámica, joyería y textiles, todos ellos reflejando la creatividad y el talento de los artesanos locales.
Antigüedades y objetos de colección
El mercadillo también ofrece una interesante selección de antigüedades y objetos de colección, perfectos para los amantes de lo vintage y lo histórico.
Alimentos y productos gourmet
No te pierdas los productos gourmet locales, como miel, aceites y embutidos, que son perfectos para llevar como recuerdo o regalo.
Consejos para compradores
Al comprar en el mercadillo, es recomendable preguntar sobre la historia y el proceso de creación de los productos, y no dudes en negociar precios si es posible.
Historia y cultura del Mercadillo Artesanal de Velilla de San Antonio
El Mercadillo Artesanal de Velilla de San Antonio tiene una rica historia que se remonta a sus orígenes como un pequeño evento comunitario.
Orígenes del mercadillo
Comenzó como una iniciativa de la Asociación Cultural de Velilla para promover la artesanía local y ha crecido hasta convertirse en un evento destacado en la región.
Importancia cultural
El mercadillo juega un papel crucial en la comunidad, no solo como un lugar de comercio, sino también como un punto de encuentro social y cultural.
Tradiciones y festividades
El mercadillo está estrechamente relacionado con las festividades locales, y su celebración en Viernes Santo lo convierte en una parte integral de las tradiciones de Velilla de San Antonio.
Testimonios de visitantes y artesanos
Tanto visitantes como artesanos destacan la atmósfera acogedora y la calidad de los productos como las principales razones para asistir al mercadillo.
Consejos para disfrutar al máximo del Mercadillo Artesanal de Velilla de San Antonio
Para sacar el máximo provecho de tu visita al mercadillo, aquí tienes algunos consejos útiles.
Planificación de la visita
Llega temprano para evitar las multitudes y tener tiempo suficiente para explorar todos los puestos.
Interacción con los vendedores
No dudes en conversar con los artesanos, quienes estarán encantados de compartir sus historias y conocimientos.
Fotografía y recuerdos
Captura la esencia del mercadillo con fotografías, pero siempre con respeto hacia los vendedores y sus productos.
Participación en talleres
Algunos artesanos ofrecen talleres durante el mercadillo, una excelente oportunidad para aprender nuevas habilidades y técnicas.
¿Qué te parece el Mercadillo Artesanal de Velilla de San Antonio? ¿Te gustaría visitarlo en la próxima edición? ¿Tienes alguna experiencia que compartir? ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos qué opinas!