Guía para planificar un viaje a Alsacia en Navidad.

Durante esta temporada, muchos pueblos y ciudades se llenan de luces, convirtiéndose en el destino navideño ideal tanto para niños como para adultos. Alsacia es un claro ejemplo de esto, y se presenta como uno de los lugares más hermosos para visitar en Navidad. Sin duda, los meses de noviembre y diciembre son perfectos para viajar a esta región francesa.
Es cierto que Alsacia se ha posicionado como uno de los destinos turísticos más populares en época navideña, lo que puede llevar a la masificación, especialmente durante los fines de semana y días festivos. Esto es crucial a la hora de elegir un hotel, ya que los precios podrían incrementar.
La ruta ideal para descubrir Alsacia en Navidad
La ruta puede ajustarse según el tiempo disponible. Si solo se tienen tres días para explorar Alsacia, lo recomendable es visitar Estrasburgo el primer día, ver Colmar y Eguisheim el segundo, y dedicar el último día a Kaysersberg, Riquewihr y Ribeauvillé.
Esto dependerá de los horarios de los vuelos de llegada, y hay que considerar que en estos meses los días son más cortos, lo cual es otro factor a tener en cuenta.
Las ciudades que son imprescindibles en una visita a Alsacia son Colmar y Estrasburgo. Colmar cuenta con un casco antiguo encantador, donde se pueden ver casas de colores de distintos estilos. Esta ciudad, además, fue la inspiración para La Bella y la Bestia de Disney. Es una de las más conocidas, por lo que siempre atraerá a muchos turistas, especialmente durante esta época, ya que sus decoraciones y luces navideñas son un gran atractivo para los viajeros.
Estrasburgo es considerada una de las ciudades más hermosas de Francia y la capital de la Navidad. Este lugar es la entrada perfecta para cualquier recorrido por Alsacia. Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, lo que lo convierte en un destino imprescindible; además, al ser una ciudad pequeña, es fácil visitar a pie todos sus lugares de interés.
Es fundamental reservar con anticipación
Alsacia es uno de los destinos más deseados para viajar en Navidad, por lo que es recomendable hacer todas las reservas con anticipación para garantizar disponibilidad. Un lugar ideal para alojarse sería Colmar, que se sitúa aproximadamente en el centro de la región, lo que facilita los desplazamientos a los pueblos de interés. Además, tiene una amplia oferta de alojamientos al ser una de las ciudades más grandes.
Al elegir los vuelos, es importante saber a qué aeropuerto volar. El aeropuerto más cercano es el de Basilea-Mulhouse-Friburgo o Euroairport, que tiene la particularidad de tener accesos a tres países distintos: Francia, Alemania y Suiza.
También se puede optar por volar al aeropuerto de Estrasburgo, aunque es más pequeño y tiene menos vuelos. Sin embargo, si hay conexión, es la mejor opción por su cercanía.
Además, se sugiere recorrer Alsacia en coche de alquiler, ya que brinda más libertad que el transporte público. Debido a la alta afluencia de turistas, es esencial reservarlo con antelación, incluso al comprar los vuelos y alojamientos.
Mercados navideños en Alsacia
Estos mercados son uno de los principales atractivos de la región durante la temporada navideña. Están distribuidos por varias ciudades, aportando un toque pintoresco a sus cascos antiguos. En ellos, se pueden degustar dulces típicos, vino caliente y adquirir adornos navideños.
Colmar y Estrasburgo cuentan con varios mercadillos navideños a lo largo de la ciudad, que se van encontrando a medida que se explora. Sin embargo, en las ciudades más pequeñas, suele haber uno ubicado en el centro del pueblo.
Mercados en Estrasburgo
Siendo esta ciudad la capital de la Navidad, pueden encontrarse alrededor de 11 mercados con más de 300 puestos típicos de madera. Para visitar los más importantes, se aconseja dedicar un día exclusivamente a esta ciudad. A partir del 27 de noviembre, se pueden explorar los siguientes:
- Place Broglie: el Christkindelsmärik es el mercadillo más grande y antiguo de la ciudad. Allí se pueden degustar gastronomía local, destacando las tradicionales galletas de jengibre, y comprar adornos navideños y souvenirs.
- Place de la Cathédrale: uno de los mercados más conocidos y visitados, tanto por locales como por turistas. La mayoría de sus puestos están dedicados a la gastronomía, siendo un lugar ideal para recargar energías.
- Place du Marché-aux-poissons: ubicado detrás de la catedral, es más pequeño y también está enfocado a la gastronomía, ideal para una visita por la tarde.
Colmar también es muy popular y fue elegido como el segundo mejor mercadillo navideño de Europa en 2018. Sus mercados, con cientos de puestos de madera, aportan un ambiente único a su casco antiguo, haciéndolo una visita obligada en estas fechas.
- Place des Dominicains: el mercadillo más famoso y concurrido de Colmar, con dos secciones diferenciadas: una para adornos y otra para artesanía.
- Place de l’Ancienne Douane: ideal para encontrar decoraciones navideñas únicas y uno de los más bellos de Alsacia. También cuenta con una sección gastronómica, perfecta para disfrutar de un vaso de vino caliente.
- Koïfhus: perfecto para quienes buscan artesanía, se trata de un mercado cubierto que es ideal para resguardarse del frío, y también hay una zona dedicada a juguetes.
Noticia original